¿Sabías que, en nuestro país, se gestiona un Programa Presupuestal Orientado a Resultados dirigido específicamente a la reducción de la violencia contra las mujeres?

Conoce de qué manera el PPoR – RVcM contribuye a garantizar el derecho a una vida libre de violencia, cuáles son las acciones que los sectores, gobiernos regionales y locales han venido realizando para reducir la violencia contra las mujeres.

Sumamos esfuerzos para reducir la violencia contra las mujeres

Conoce el PPoR RVcM

Conoce de qué manera el PPoR – RVcM contribuye a garantizar el derecho a una vida libre de violencia.
Conoce de qué manera el PPoR – RVcM contribuye a garantizar el derecho a una vida libre de violencia.
Ver más

Ejecución Presupuestal

Conoce cuáles son los principales avances de ejecución presupuestal del PPoR – RVcM.
Conoce cuáles son los principales avances de ejecución presupuestal del PPoR – RVcM.
Ver más

Implementación

Conoce cómo se vienen implementando los diferentes productos y servicios del PPoR – RVcM dirigidos a frenar la violencia contra las mujeres.
Conoce cómo se vienen implementando los diferentes productos y servicios del PPoR – RVcM dirigidos a frenar la violencia contra las mujeres.
Ver más
Reproducir vídeo

Servicios

Desde los diferentes ministerios, gobiernos regionales y locales, sumamos esfuerzos para reducir la prevalencia de las violencias contra las mujeres.

Aquí encontrarás información de los diferentes productos implementados por el PPoR – RVcM.

Productos

Revisar Productos

Ir a servicios

Repositorio

Revisar repositorio

Ir a repositorio

“El PPoR – RVcM prevé lograr metas específicas de reducción de prevalencia de la violencia física, sexual y psicológica en relación de pareja, feminicidio íntimo de pareja y para la violencia sexual contra niñas, adolescentes y mujeres fuera de la relación de pareja y acoso sexual”.

Normas y conceptos

Conoce todo el marco normativo que sostiene y acompaña la gestión e implementación del PPoR – RVcM, normas que revelan la voluntad del Estado peruano para reducir la violencia contra las mujeres.

Ley N° 30364

Revisar la norma

Descargar aquí

Resolución Ministerial N.º 162-2019-EF/10

Revisar la norma

Descargar aquí

Resolución Ministerial N.º 263-2022-MIMP

Revisar la norma

Descargar aquí

Resolución Suprema N.º 024-2019-EF

Revisar la norma

Descargar aquí

“La violencia contra las mujeres es una arraigada forma de violación de los derechos humanos y es uno de los grandes desafíos que tenemos como sociedad; reducirla y erradicarla es una prioridad en el marco de las políticas públicas y políticas de Estado”

Notas Informativas

MIMP fortalece a través de la Comisión Multisectorial de Alto Nivel la atención y prevención de la violencia de género durante la pandemia del Covid-19

La viceministra de la Mujer, Nancy Tolentino Gamarra, presidió la vigésima sesión ordinaria de la Comisión Multisectorial de Alto Nivel (CMAN) que dirige el Sistema Nacional para la Prevención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar para articular acciones estratégicas en la prevención y atención de la violencia durante el estado de emergencia.

MIMP fortalece acciones de prevención de la violencia de género ante el estado de emergencia en la región Huancavelica

Con el objetivo de fortalecer las acciones que respondan a la problemática de la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar durante el estado de emergencia sanitaria, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), participó en la sesión ordinaria virtual de la Instancia Regional de Concertación de la regiòn Huancavelica, para tomar medidas de prevenciòn de la violencia de género.

Histórica ampliación de presupuesto para combatir la violencia contra la mujer

Hoy, 25 de noviembre, en el marco por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. El PPoR ha asignado 160 millones de soles a través de una estrategia de intervención de resultados.

Blog de noticias del PPoR RVcM

Destacados
Suscríbete

Entérate de todo lo que hacemos

Suscríbete a nuestro boletín informativo y cada mes llegará a tu correo electrónico las noticias, normas e información sobre las acciones que venimos realizando desde el sector para que las mujeres podamos vivir libres de violencias.
Tendencia